Cuando se habla de rock progresivo, inmediatamente pensamos en bandas como King Crimson, Yes, Genesis o Pink Floyd. Sin embargo, los músicos japoneses tienen más nombres que añadir a la lista. Acompáñanos en este alucinante viaje lleno de hermosas composiciones, amenizado por bandas 100% niponas como Novela, Ruins y Outerlimits, entre otras.
¿Te perdiste este programa o quieres escucharlo otra vez? ¿Te gustó alguna canción y no recuerdas el nombre? -Este es el lugar- || MÚSICA SELECCIONADA || (Solo música. Haz click en play) P L A Y L I S T ▼ DESCARGAR una o todas las canciones. Solo haz click en la flecha y expande la lista. || PROGRAMA DE RADIO || |
Pero que complicado es hacer un programa dedicado al rock progresivo. Es lo primero que pensamos al estar formando el playlist para este programa, y es que seleccionar solo una pieza que demuestre el virtuosismo y calidad de cada una de las bandas incluidas en este programa es todo un reto. Primero, porque por lo general en donde suelen demostrar todo su potencial, es en las composiciones largas (las que rondan los 10 minutos almenos) y el otro detalle es que, esta música no esta hecha por canciones o sencillos, pues cada canción forma parte de un todo que en este caso es el album. A lo anterior agreguenle el eterno problema de solamente poder seleccionar unas cuentas bandas, cuando existe mucho de donde elegir.
Pero lo anterior es cosa de los tipos que hacen Kinoko Power, en cuanto a ustedes, solo espero que hayan disfrutado el programa (como! aún no lo escuchas! pues deja de leer esto y dale play al reproductor rojo de arriba ciego!).
Rock progresivo es la forma de rock más ecléctica de todas las que podemos encontrar. La idea es la de darle credibilidad artística a la música rock, la cual no se tomaba muy enserio por los años 60's en este aspecto, decada en la que surge esta música y que tomaba como principal influencia al rock psicodélico y la música clásica. Es por lo anterior que muchos albums se conformaban por movimientos formando una obra. A Este subgénero se le dio el adjetivo de progresivo por todas las innovaciones que se comenzaron a implementar en los terrenos del rock, y a la vez, por alejarse de los convencionalismos establecidos en esta forma de música.
En general se pone especial atención en todos los aspectos que conforman una obra, esto es:
- La composición: Marcas de tiempo complejas, llena de arreglos y texturas. Fuera de los convencionalismos de la música pop en donde la melodía en realidad evoluciona, y esta compuesta por cambios de ritmo.
- Improvisación: acercandose a los niveles del Jazz
- Las letras: son igualmente muy ambiciosas en donde se abarcan diversos temas sociales, esotéricos, del folklore de una región o bien de fantasía.
- Los instrumentos: Además de emplear batería,bajo y guitarra, es común encontrar flautas, violín, y un uso extenso de organos y sintetizadores.
- Los músicos: Son considerados como virtuosos y tambíen es común encontrar solos muy extendidos donde demuestran sus habilidades.
- El Arte: Es interesante que todo el concepto del album es acompañado por ilustraciones de grandes artistas, no es una regla pero es común.
En Japón claro, encontramos muchos artistas que se pueden encasillar dentro de este particular subgénero. Practicamente desde finales de los 60's con bandas como "Happy End" y a principios de los 70's con "Flower Travellin' Band", "Far East Family Band", "Yonin Bayashi" o los mismos "Cosmos Factory" por mencionar solo algunos de los más importantes, ya que fueron quienes le comenzaron a dar representación a esta forma de rock en Japón, sin contar la implementación de otros sonidos en su trabajo como es el Heavy Metal o el Space Rock. Pero es a partir de los 80's, decada en la que el subgénero estaba practicamente muerto, cuando surge el llamado "NEO-PROGRESIVO", con muy pocos exponentes a nivel mundial, y que sin embargo, en Japón encontramos toda una oleada de bandas produciendo trabajos con un nivel de calidad envidiable e incluso los mejores de la época. Trabajos que ahora nos deleitan mucho tiempo después, una prueba de que estamos ante música universal en la que el paso de los años parece no tener ningún efecto desfavorable.

Esta banda estaba conformada por Tsutomu Izumi (teclados, sintetizador moog, vocales), Hisashi Mizutani (guitarra, vocal), Toshikazu Taki (bajo, vocales), Kazuo Okamoto (batería & percusión) y Misao (violín). Su cuarto y último trabajo salió en 1977 por desgracia y es que es una banda muy interesante que mezcla sonidos de bandas como Vanilla Fludge y Pink Floyd, creando algo bastante reconocible.

Los otros integrantes igualmente dotados eran: Hisakatsu Igarashi (vocales), Mototsugu Yamane (guitaras), Eijiro Akita (batería y precusiones) y Yoshiro Takahashi (bajo y quien mas adelante formara la influyente banda de heavy metal Action!).
La canción seleccionada "hoshifuruyoru no otogibanashi" (algo así como el cuento de cuando las estrellas cayeron de noche) sale de su segundo trabajo "In the night" de 1980, y aunque no es precisamente la ideal para introducirlos a esta banda, era complicado programar una canción de 11 minutos como habiamos planeado originalmente, pues es precisamente en las composiciones largas en donde esta banda deja ver todo su esplendor, con melodias llenas de brillantes solos de guitarra y mellotron acompañadas por un trabajo rítmico excitante y un vocalista que aunque puede que no sea digerible para algunos, seguro que si le dan su oportunidad les terminara entrando. Si les gusta esta rolita seguro les gusta el disco entero por no decir todo el trabajo de esta banda, en particular Harmagedon Story. Se desintegraron en 1987.

Starless se formó en 1984 por el bajista de "Sheherezade" y en 1985 sacarón su primer album llamado "Silver Wings" de donde hemos tomado la canción para este programa y el cual es absolutamente indispensable que escuchen por completo pues es un trabajo enorme en donde se nos narra la historia de alguien atrapado en su sueño.
Esta banda en sus diferente variantes a cambiado a su vocalista aunque a decir verdad de alguna forma y no se como, siempre integran en sus filas a magnificos talentos. En 2007 lanzaron su cuarta producción y practicamente la alineación original (menos la vocalista) ha regresado, esperemos que nos sigan maravillando con música excelente por muchos años. (La portada esta hecha por un famoso dibijante llamado Yoshitaka Amano, famoso por su diseño en los juegos de video Final Fantasy)

En realidad siempre ha sido un duo, es decir Tatsuya acompañado de un bajista, actualmente este lugar lo ocupa Sasaki Hisashi más que bien, pues de hecho el aporta composiciones a Ruins. Es un ensamble muy interesante en donde no solo rompen las reglas en cuanto a lo ya escrito en la música, ellos hacen sus propios conceptos lo cual se refleja en su música. Ruins se formó en 1985 y hasta la fecha han lanzado numerosos trabajos de los cuales personalemente el titulado "Symphonica" siento que es el más accesible pues incorporan teclados y más vocalistas, sin embargo si quieren tener toda la experiencia en crudo, "Hyderomastgroningem" o "Burning Stone" son los que deben buscar.
Otro aspecto a destacar, es que el estilo musical de Ruins se ha visto influenciado por el Zeuhl, un adjetivo proveniente del Kobaian, lengua creada por Christian Vander, baterista y fundador de la banda francesa Magma en los 70's y que significa según esto celestial (aja ahora si se puso bizarro esto). Ahora un subgénero del rock progresivo cuyos principales exponentes además de Magma, son Univers Zero y que extrañamente ha influenciado a muchas bandas japonesas. Se caracteriza por mezclar rock progresivo, rock sinfónico, cantos spirituales afro-americanos así como llamada y respuesta integrada en la música entre muchas otras cosas...ahora ya lo saben, esto puede que les provoque interés o los aleje de Ruins, ustedes sabrán jaja.


Desde que se formaron en los 80's, una carácteristica interesante han sido los vocales, los cuales son en su mayoría en inglés, lo cual le da una nivel de accesibilidad interesante para quienes no puedan superar (aún) la barrera del idioma.
El track seleccionado sale de su disco "Stromatolite" de 2007, el cual ha sido muy bien recibido a nivel internacional. Es un trabajo brillante comparable incluso a su obra maestra llamada "The scene of pale blue (1987)" que de paso en el video playlist les he dejado una muestra de algo salido de ese disco.
Lo tiene todo, vocales muy competentes, textura, ambiente, y virtuosismo en su músicos sobre todo y a resaltar el uso del violín.
Ahora ya tienen información de todas las bandas expuestas en este programa, y quien sabe, tal vez hasta sirve de introducción no solo al rock progresivo japonés, pero también al rock progresivo en general, música que estoy seguro que muchos no escuchan pues no conocen sus virtudes o bien, sencillamente no estan expuestos a ella, y aunque es cierto que es poco accesible en principio por la longitud de algunas canciones así como por el casi requerimiento de escucharse el disco completo para en realidad poder apreciarlo, esto último es la palabra clave "apreciar"...en una era en donde nos han muy mal acostumbrado a simplemente consumir sencillos de 4 minutos y escucharlos en nuestro celular con pésima calidad, es casi imposible lograr la tan mencionada apreciación musical, pero sobre todo, el respeto que la misma música nos debería merecer parece que se ha perdido.
Uy!, ahora si me vi bien "Sr. moraleja", disculpe usted mi estimado lector, no era mi intención decirle como debe o no escuchar su música. Lo que si haré, es recomendarle ver los videos que pongo a su disposición justo debajo de este texto, los cuales espero sean de su agrado total.