
¿Te perdiste este programa o quieres escucharlo otra vez? ¿Te gustó alguna canción y no recuerdas el nombre? -Este es el lugar- || MÚSICA SELECCIONADA || (Solo música. Haz click en play) P L A Y L I S T ▼ DESCARGAR una o todas las canciones. Solo haz click en la flecha y expande la lista. || PROGRAMA DE RADIO || |

Se estarán preguntando... ¿ qué es SOMEJA ?
Esta sociedad se integra por mexicanos, que van desde becarios, hasta personas simplemente interesadas en este país con el fin de fortalecer el vínculo y entendimiento entre culturas; en el cuentan con un grupo interdisciplinario especializado en diferentes temas. Se crea en 1992, y tomaron su nombre de una sociedad similar que se encuentra en España. Entre sus funciones destacan: Conferencias, creación de nexos, encargarse de organizar home stay con familias, hacer enlaces y brindar información a quien lo requiera en cualquier asunto relacionado con Japón.
Sobre las personas que nos acompañan, en el programa en si se detalla muy bien la función de cada uno en SOMEJA pero hay que resaltar que el Sr. Ernest Gonzalo González Galves es consejero en dicha sociedad, así como tener un papel cercano a la relación entre ambas naciones, ya que su hermano fué embajador de México en Japón en la decada de 1980.

Lo se, todos esos temas de economía pueden sonar un tanto complicados, y quiza intimidantes para muchos. Considerando lo anterior, es que decidimos abordar estos temas de forma digerible, y al escuchar el programa, deseamos que así sea.
Es un honor presentarles a invitados de esta clase, quienes comparten con todos nosotros muchísima información de forma puntual y con bases. Por lo cual les estamos muy agradecidos por aceptar nuestra invitación.
Espero en verdad que sea de su agrado esta sesión, en donde no solamente se hablan de temas de economía, ya que en el hablamos sobre el primer contacto entre México y Japón, la evolución de esta relación y la situación actual...así como algunas anécdotas por parte de nuestros invitados.

Anzen Chitai, es una banda que se formó en 1973; lanzaron su primer trabajo hasta 1982, y en adelante cosecharían solo éxitos sobre todo gracias a la canción que les presentamos, Wine Red No Kokoro, la cual se colocó en todo lo alto de las listas de popularidad de 1983 y al día de hoy es una de las canciones icónicas de esta decada en Japón, siendo covereada infinidad de veces. Todo el éxito va de la mano en parte, gracias a la fabulosa voz de Koji Tamaki, así como de sus brillantes composiciones. En 2010 se reunieron (por tercera vez ya jaja)y continúan en activo.
Heart of Air, en realidad es un proyecto de Masumi Ito. Ella, se ha encargado de trabajar en muchas bandas sonoras de anime y juegos de video; siendo este el caso, ya que Kiss Me Sunlights forma parte del soundtrack de Zone of the enders de Hideo Kojima, juego que apareció en 2001 en el PS2.

Jelly Roll; track originalmente incluido enMingus Ah Um de 1959 del bajista de jazz estadounidense Charles Mingus, es re-interpretada por Emergency! agrupación conformada por; Otomo Yoshihide en la

Para finalizar la selección y aunque tristemente mutilada por razones de tiempo, es Asakawa Maki con su Yoru ga Aketara, incluida en el álbum con el que debutara en 1970, llamado Asakawa Maki No Sekai. Siempre mantuvo un perfíl lleno de misterio esta cantante quién sin duda define una era en el Japón de los 70's. Pero sin duda su talento es tal, que dan ganas de dedicarle un programa completo. Desafortunadamente falleció a principios de este año a los 67 años. Por fortuna su legado esta comenzando a ser descubierto por el mundo.
Pffft, ahora si solo ven los videitos aquí debajo y estan puestos!
3 comentarios :
que ofrece someja actualmente para nosotros los jovenes de entre 15 y 20 años?
me encanta esta pagina
muy bien, ¿hay someja en jalisco?, ¿como me puedo afiliar? saludos
Publicar un comentario
Los comentarios le dan vida a Kinoko Power y nos motiva a seguir. Si te gustó el contenido, o bien, no ha sido de tu agrado, esperamos leer lo que opinas.
mail@kinokopower.com