
Historia, asimilación cultural, datos curiosos y variados exponentes, es lo que encontrarás en esta sesión dedicada a ambos géneros y cuya representación pareciera impensable en el extremo Oriente.
¿Te perdiste este programa o quieres escucharlo otra vez? ¿Te gustó alguna canción y no recuerdas el nombre? -Este es el lugar- || MÚSICA SELECCIONADA || (Solo música. Haz click en play) P L A Y L I S T ▼ DESCARGAR una o todas las canciones. Solo haz click en la flecha y expande la lista. || PROGRAMA DE RADIO || |

Esta es una sesión 100% dedicada a la música; desde pioneros con quiza poco reconocimiento a nivel global, hasta lo más conocido y popular en el Japón de hoy. Hay que resaltar que estos estilos por lo general gozan de gran aceptación, quiza en algunos momentos más que en otros, pero de que existe un mercado leal que aprecia este tipo de música es indiscutible.
Así como existe un gran consumo, también se han encargado de producir agrupaciones que practicamente tienen cubierto todos los sub-géneros y estilos de Reggae y SKA originales, incluso creando de alguna forma con el paso del tiempo un sonido reconocible. La calidad en estas producciones es una constante, que sin duda nos deja en claro que se lo toman muy enserio, y por ello es que hoy por hoy, para muchos expertos Japón resulta ser solo después de Jamaica, el lugar donde surge la mayor cantidad de músicos dedicados a crear Reggae y SKA.
Y por eso, es que tenemos tanta música en este programa (pasando nuestra media de 5 canciones por programa como lo podrán notar)la cual esperamos sea de su agrado, ya que no es solamente presentar músicos al azar, pero presentarles artistas y trabajos FUNDAMENTALES para la formación de la escena actual de músicos con la que se cuenta en este país, así como por medio de estos, exponer ciertos aspectos de la cultura misma que ayudaron a producir esto.
Los elegidos:

Naoya "The Emperor" Matsuoka - organo, clavinet
Minako Yoshida - vocales, efectos de sonido
Robbie Shakespeare - bajo
Sly Dunbar – batería (SLY & ROBBIE)
Rico Rodriguez - trombon
Augustus Pablo, Wire Lindo – piano
Aston Barret
Ryuichi Sakamoto
The Wailers (la banda de bob)
Por ahí se me puede pasar algún nombre, pero sin duda es impresionante la cantidad de talento que encontraremos en este álbum de DUB, el cual (y con justa razón) es ampliamente apreciado y valorado por la calidad de sus composiciones...a buscarlo se ha dicho!

Kazufumi Echo Kodama, era el trompetista que fundó y le dió dirección a esta agrupación, aunque no puedo dejar de mencionar a su baterista Gota Yashiki, quien es mejor conocido por su trabajo en Simply Red (como baterista y productor), así como su trabajo en solo "It's so Different Here" con el que alcanzó el número 15 en el ranking Billboard en 1997.
Mute Beat es tan relevante, que la edición japonesa de la revista Rolling Stone, consideró a su disco "FLOWER"(1987) como uno de los 100 discos mas influyentes en Japón, así que ya se imaginarán si merecen la pena.

U-Dou & Platy: Desde Okinawa, este dúo ha colaborado con muchas figuras (como los arriba mencionados) y son la muestra de que se estan haciendo cosas bastante originales en el mundo del Reggae, fusionando la música de Okinawa. De hecho esto no es un experimento tan loco, ya que de por si a la música de Okinawa se le conoce como el equivalente del Reggae de Jamaica, propio de Japón.



ORESKABAND: Se formaron en 2003, y se puede decir que son parte de una oleada importante de agrupaciones dedicadas al SKA a mediados de la década pasada. Por supuesto que lo salta a relucir es que esta conformada en su totalidad por mujeres, pero esto no es algo poco común pues, hoy en día existe un gran número de agrupaciones con esta carácteristica. En su relativamente corta existencia han producido SKA a la altura de los grandes, esto les ha dado su lugar en el extranjero haciendo tours por Canada y EUA, e incluso lanzando un álbum para este mercado...ahora, si se supone que el SKA es muy popular en México (mucho más que en los vecinos del norte) ¿porque demonios ningún promotor se ha fijado en ellas, o en alguna banda de SKA japonesa?.
De todas las propuestas musicales "populares" que encontramos en Japón, quiza el SKA sea la que sufra menos por eso de la barrera del idioma o, ¿ustedes que piensan?
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios le dan vida a Kinoko Power y nos motiva a seguir. Si te gustó el contenido, o bien, no ha sido de tu agrado, esperamos leer lo que opinas.
mail@kinokopower.com