Texto: Tania Hernández
Imágenes: punipunijapan.com
Lamentablemente no he tenido la fortuna de pasar una Navidad en Japón, sin embargo estoy segura de que habemos muchos curiosos de saber como es que se viven estas fiestas en el país del sol naciente.
La mayoría de los japoneses practican el sintoísmo y el budismo, muy pocos son cristianos, por ello resulta curioso pensar cómo se vive la navidad en Japón. A diferencia de México, el 25 de diciembre si es un día laboral, sin embargo, el 24 de diciembre se a vuelto un día más comercial, en el que se dan regalos a familiares, amigos o novios. Así, es que en ocasiones el 24 de diciembre se pasa con los amigos, novio o novia, por lo que en ocasiones resulta un día triste y solitario para los solteros.
![]() |
Christmas Cake |
Entonces, ¿los japoneses no tienen cena de navidad?, pues resulta que otra cuestión interesante es el papel que juega KFC (Kentucky Fried Chicken) cadena estadounidense de comida rápida, especialista en pollo. Después de lanzar una campaña en los años setenta, se hizo tradición comer este pollo en navidad.
![]() |
KFC en Japón |
Pero ¿Santa Claus lleva regalos a los japoneses? Claro que hay uno, se llama Hotei-osho es quien cumple con el rol de Papá Noel, es un monje regordete que de acuerdo con la leyenda tiene ojos en la nuca para nunca dejar de vigilar el comportamiento de los niños. Si analizamos un poco más este personaje tiene ciertas similitudes con Papá Noel o el llamado Santa Claus, cargan un costal lleno de diferentes regalos o en su caso monedas, son regordetes y los colores de sus atuendos son parecidos.
Como bien he mencionado Navidad en Japón es una cuestión más comercial, pero como en otros países; algunos no sentimos el espíritu navideño si no hay luces de colores y en esto los japoneses realmente se sacan un 10. Al parecer los japoneses si que se lucen con la iluminación en estas fechas, las calles y los centros comerciales se llenan de LEDS, existen varias webs japonesas en las que se enlistan lo que podríamos llamar las mejores decoraciones con LEDS.
Uno de los tantos espectáculos con luces es en la Torre de Televisión en Nagoya y al rededor de su plaza, pues se decora con cerca de 100.000 lámparas LED, también esta el Festival de las luces de Invierno de Nabana no Sato, este se realiza en un jardín botánico de la prefectura de Mies, cerca de Osaka y Kyoto, en la ciudad de Kuwana. El jardín se transforma al llegar el invierno, el paisaje de luces LED se puede disfrutar de Noviembre a Marzo. Una de sus principales atracciones es el " Tunnel of Lights", una instalación luminosa de flores blancas, tratando de emular las flores de cerezo. Indudablemente es un espectáculo que si alguna vez visitan Japón en estas fechas no se lo pueden perder.
Les dejamos un link para que sigan disfrutando del Festival de las luces de Nabana no Sato de este año.


El Año Nuevo o 正月 (shōgatsu)
En Japón el último día del año o la última semana, se acostumbra hacer una limpieza general de la casa, a este ritual se le conoce como osoji, esta es una manera de purificar física y espiritualmente, expulsando todo lo malo que se acumulo durante el año. Después de este ritual se colocan ramas de pino (Kadomatsu) en la entrada de la casa.
Días antes al 1 de enero, se prepara el osechi ryori , este es el menú que las familias japonesas degustarán el primer día del año. Después de recibir año nuevo, las familias escuchan el Joya no Kane, se dan108 campanadas en los templos budistas, ya que para ellos representa la liberación de los 108 pecados y deseos mundanos, de acuerdo a la doctrina budista.
Como bien he mencionado Navidad en Japón es una cuestión más comercial, pero como en otros países; algunos no sentimos el espíritu navideño si no hay luces de colores y en esto los japoneses realmente se sacan un 10. Al parecer los japoneses si que se lucen con la iluminación en estas fechas, las calles y los centros comerciales se llenan de LEDS, existen varias webs japonesas en las que se enlistan lo que podríamos llamar las mejores decoraciones con LEDS.
Uno de los tantos espectáculos con luces es en la Torre de Televisión en Nagoya y al rededor de su plaza, pues se decora con cerca de 100.000 lámparas LED, también esta el Festival de las luces de Invierno de Nabana no Sato, este se realiza en un jardín botánico de la prefectura de Mies, cerca de Osaka y Kyoto, en la ciudad de Kuwana. El jardín se transforma al llegar el invierno, el paisaje de luces LED se puede disfrutar de Noviembre a Marzo. Una de sus principales atracciones es el " Tunnel of Lights", una instalación luminosa de flores blancas, tratando de emular las flores de cerezo. Indudablemente es un espectáculo que si alguna vez visitan Japón en estas fechas no se lo pueden perder.
Les dejamos un link para que sigan disfrutando del Festival de las luces de Nabana no Sato de este año.
![]() |
Torre de Televisión, Nagoya. |


El Año Nuevo o 正月 (shōgatsu)
En Japón el último día del año o la última semana, se acostumbra hacer una limpieza general de la casa, a este ritual se le conoce como osoji, esta es una manera de purificar física y espiritualmente, expulsando todo lo malo que se acumulo durante el año. Después de este ritual se colocan ramas de pino (Kadomatsu) en la entrada de la casa.
Días antes al 1 de enero, se prepara el osechi ryori , este es el menú que las familias japonesas degustarán el primer día del año. Después de recibir año nuevo, las familias escuchan el Joya no Kane, se dan108 campanadas en los templos budistas, ya que para ellos representa la liberación de los 108 pecados y deseos mundanos, de acuerdo a la doctrina budista.
![]() |
Kadomatsu |
![]() |
Osechi Ryori |
![]() |
Campanadas en Templo Budista |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios le dan vida a Kinoko Power y nos motiva a seguir. Si te gustó el contenido, o bien, no ha sido de tu agrado, esperamos leer lo que opinas.
mail@kinokopower.com