Originario de la ciudad japonesa de Ina, prefectura
de Nagano, este
fin de semana se presentó en el Centro Nacional de las Artes, el grupo de
música y baile japonés Dengakuza (歌舞劇団田楽座). Horas antes de iniciar el evento comenzaron a llegar decenas de
personas con la finalidad de tener un buen lugar para disfrutar del espectáculo.
Dicho
evento contó con la presencia del Embajador
de Japón en México, Akira Yamada, entre otras personalidades importantes dentro
de la comunidad México-Japonesa. Antes
de entrar en más detalles, ¿qué es Dengakuza? Un grupo creado por agricultores en
1964 originalmente conformado por 12 integrantes, el nombre del ensamble significa “Den” (田),
que quiere decir en la milpa, donde se siembra el arroz;” Gaku” (楽) que quiere
decir divertido; y “Za” (座) que se refiere a una compañía artística.
En
punto de las cinco de la tarde dio inicio el espectáculo con la salida a escena de tres de sus integrantes haciendo un baile del noreste de Japón (shi shi otori), referente a un
animal mitológico. Caracterizados como este ser mitológico japonés de color rojo y dos grandes
varas, continuamente tocaban y
golpeaban el suelo para sacar todos los espíritus malos de la tierra, seguido de una creativa presentación de otras tres integrantes de Dengakuza, la cual consistía
en hacer diferentes figuras —entre
ellos un puente y el Monte Fuji con la caída del sol— con varitas de bambú unidas por un hilo en compañía de cantos, un
llamativo baile y los aplausos del público.
A
continuación, el grupo completo presentó Minakuchi bayashi, de la ciudad de Koga, prefectura de Shiga, la cual se interpreta en la festividad de primavera de
esta ciudad. Sin duda, la mezcla de sonidos, de sombrillas coloridas, el ritmo
y la alegría resultaba contagiosa, y los integrantes de Dengakuza invitaban al publico a acompañarles con el grito de ¡wasshoi! para hacerles sentir como en un auténtico matsuri japonés.
Enseguida presentaron Yagibushi (de la
ciudad de Kiryuu, prefectura de Gunma) la cual, al igual que varias de las
canciones de Dengakuza, conjunta canto,
baile y un coro de festival, sin dejar de lado la diversión. También interpretaron Buchiawase taiko (la cual implica tocar un tambor en conjunto
para hacerlo más divertido, cantando y acompañado por la percusión de uno más
pequeño) complementada con Ushio (composición
original de Dengakuza), canción que evoca el aroma de la corriente del Mar
Kuroshio, de la isla de Hachijo de Tokyo, en la cual los tambores resuenan alternadamente con fuerza y suavidad.
Ya
animados y llenos de energía, uno de los integrantes presentó la Danza del León
(Shishi mai). El león es el intermediario de los dioses para purificar el
alma, dar seguridad dentro del hogar y proveer salud. Por ello, antes de
comenzar la danza, el dragón pasó alrededor del escenario para morder las
cabezas de los asistentes y así prevenir alguna enfermedad. Este
número robó las risas del público ya que, al término de la danza del león, otro personaje salió a escena a interrumpir la paz y el sueño del león, generando una
pequeña y divertida persecución.
Las
risas y aplausos continuaron, pues siguió la Danza de la caza de los pájaros (Torisashi
mai). Danza originaria de la región de Kiso, prefectura de Nagano, que simula mediante
el baile la forma de atrapar pájaros. Ya a punto de terminar esta espectacular
presentación, Dengakuza interpretó Chichibu yatai bayashi, canción del festival religioso realizado el 3
de diciembre en la ciudad de
Chichibu, prefectura de Saitama, para finalmente cerrar su presentación con una canción popular de la prefectura de Nagano.
Logrando llenar la Plaza de la Danza del CENART, Dengakuza expresó su agradecimiento por la asistencia y entusiasmo del
público, así como su gusto por la comida mexicana. Nos
da mucha alegría que este evento haya tenido gran asistencia y esperamos que
muy pronto, Dengakuza esté de regreso.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios le dan vida a Kinoko Power y nos motiva a seguir. Si te gustó el contenido, o bien, no ha sido de tu agrado, esperamos leer lo que opinas.
mail@kinokopower.com