La sacerdotisa desliza
su gran pincel en el lienzo que yace enfrente de
ella. Trabaja en profundo silencio, pero sus acciones llenan el teatro. Sus
trazos dan vida a palabras, significantes en japonés, ¿pero qué significado
guardan aquellos kanjis que no conocemos? Alrededor de la sacerdotisa los
músicos y los actores bailan, expresan, interpretan, crean, sienten y de pronto,
conforme avanza la obra, ahí está el significado, en nuestras mentes, sin
necesidad de traducciones.
![]() |
Irene Akiko Iida. Directora y Actriz de Mai Sho Gaku. Fotografía tomada de facebook Akikompania |
El espectáculo multidisciplinario de Irene Akiko Iida, Mai Sho Gaku, vuelve a la ciudad de México para presentarse por una corta temporada en el Teatro Benito Juárez en la Colonia Cuauhtémoc. La obra combina distintos artes representativos de Japón como la caligrafía, (shodo) la tradicional danza kabuki buyoh, y la danza butoh, las cuales son acompañadas por música completamente en vivo.
El éxito con el cual el elenco de Mai (danza) Sho
(escritura) Gaku (música) presenta estas
formas de arte ante un público que puede no conocer mucho sobre el tema, es fascinante
y remarcable. Yukari Hirasawa le da vida a una sacerdotisa que emprende un viaje a través de la caligrafía, que va de lo monocromático a lo colorido, para llegar a
la iluminación. Ella no estará sola, ya que cuenta con el auxilio de las
energías elementales del fuego y el agua, (Irene Iida y Arturo Tamés
respecitivamente) quienes además de las danzas ya mencionadas incorporan elementos de yoga a una coreografía
de bellos matices. Alejandro Méndez y Nahoko Kobayashi, representan desde las
esquinas a los dioses Fujin y Raijin quienes interpretan toda la música de la
obra, pieza clave de Mai Sho Gaku. La combinación de instrumentos japoneses con
instrumentos prehispanicos mexicanos como el teponaztli es sumamente fortuita y
brinda un ambiente surreal y abstracto para todas las escenas.
Quienes ya hayan visto la obra en el 2013 podrán
disfrutar de pequeñas y agradables diferencias, como la habilidad de Yukari
en el koto, instrumento musical típico de Japón. Si eres un amante de la cultura japonesa o del teatro y el arte en general, no puedes perderte esta experiencia cultural y sensorial. Ésta es la última
temporada de Mai Sho Gaku en la Ciudad de México, por lo que es imposible perderse
esta pieza premiada por el FONCA y CONACULTA. Disfruta de Mai Sho Gaku, trazos
de fuego del 20 de septiembre al 14 de octubre en el Teatro Benito Juárez.
3 comentarios :
Felicidades a Mahou por su post y su incorporación al Poder del Hongo!
Hola!! Muchas gracias por la reseña!! Sólo una observación: en el último párrafo, dice Yukari Suzuki y debe ser Yukari Hirasawa. Gracias!!!!
Hola Ola Azul! una disculpa vimos el problema al poco tiempo de publicarlo y ya lo solucionamos :) ¡gracias a tì!
Publicar un comentario
Los comentarios le dan vida a Kinoko Power y nos motiva a seguir. Si te gustó el contenido, o bien, no ha sido de tu agrado, esperamos leer lo que opinas.
mail@kinokopower.com