Escucha el PODCAST en:
El pasado lunes 16 de enero, dedicamos nuestro programa al "actor más famoso de Japón" de acuerdo a las palabras del Excmo. Embajador de Japón en México, Akira Yamada: Godzilla, o bien, Gojira ゴジラ acorde a la pronunciación japonesa. Para esta gran labor, nos acompañó Jorge Grajales, del programa Hacia Asia , quien es todo un experto en el tema ( y vaya que queda bien usar la palabra experto).
![]() |
Poster oficial de la película Godzilla (2014) ambientado en la Ciudad de México |
Para que puedan adentrarse en el tema, y por si no nos escucharon el lunes, los invitamos al podcast del programa (enlaces en la parte superior).
Ahora bien, quisiéramos destacar que una hora de programa no nos bastó para comentar todo lo que queríamos decir de Godzilla. Es por ello que les dejamos una lista de los datos que no salieron al aire y que queremos compartir con ustedes, además de nuestras reflexiones:
Ahora bien, quisiéramos destacar que una hora de programa no nos bastó para comentar todo lo que queríamos decir de Godzilla. Es por ello que les dejamos una lista de los datos que no salieron al aire y que queremos compartir con ustedes, además de nuestras reflexiones:
1. El nombre de Gojira viene de la combinación de dos animales: gorira (ゴリラ) "gorila" y kujira (鯨, くじら) "ballena". Es por ello que originalmente podría pensarse como una combinación de estos seres vivos, pero también tiene características físicas de dinosaurios, como stegosaurus (por las placas en la espalda) e iguanodonte ( por la cola larga). Otro mito del origen del nombre dice que así le apodaban a un fisicoculturista que también trabajaba en Toho, pero esto nunca ha sido confirmado.
2. Se cree que el nombre de "Godzilla" fue creado por los estudios de EE. UU. que tradujeron el nombre, pero en realidad varias fuentes confirman que los mismos estudios Toho se encargaron de romanizar el nombre. Como fuera, suena muy bien en ambos idiomas.
3. Godzilla de seguro está incompleto sin su amenazante rugido, por lo que es difícil de creer que el rugido original fue tomado de una puerta que rechinaba en estudios Toho.

5.A pesar de lo perdido en traducción, Godzilla se convirtió en todo un ícono en oriente y occidente. Hanna Barbera le dedicó una serie ( no muy buena en la que Godzilla tiene un hijo llamado
¿Popzila nada más?
Fuera de la cultura pop, lo más importante de Godzilla es su mensaje original. Motivo por el cuál este personaje sigue siendo tan certero e inolvidable. En su origen el director Ishiro Honda mostró a Godzilla como una representación del miedo que sintieron los japoneses cuando se lanzaron las bombas de Hiroshima y Nagazaki. Una metáfora de la destrucción causada a nosotros mismos y de la impotencia de los seres humanos ante las catástrofes. Este mensaje es retomado y renovado por Hideaki Anno en Shin Gojira, quien, con gran astucia, retoma tanto el tema original de la amenaza nuclear y lo combina con las mas recientes catástrofes de su país natal, la crisis de Fukushima. El dolor y sufrimiento de estos eventos se vuelven catarsis en este nuevo filme de Godzilla.
Es por ello que, nuevamente, les hacemos esta invitación:

0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios le dan vida a Kinoko Power y nos motiva a seguir. Si te gustó el contenido, o bien, no ha sido de tu agrado, esperamos leer lo que opinas.
mail@kinokopower.com